Tultepec es un municipio del Estado de México, localizado al norte de la zona metropolitana de la Ciudad de México.
Localización: El municipio se localiza en la parte norte del estado, sus coordenadas de latitud norte 19º41’ y 99º08’; de longitud oeste; se encuentra a una altura de 2,280 msnm. Limita al norte con Nextlalpan y Melchor Ocampo, al sur con Tultitlán y Coacalco, al oriente con Nextlalpan y Tultitlán, y al poniente con Cuautitlán.Extensión: El territorio municipal es de 27.40 km², y conforme al Conteo de Población del INEGI del año 2005, presenta una densidad de población de 5,806 hab./km².Una gran parte del territorio local está siendo reclamado por los municipios de Tultitlán, Nextlalpan y Cuautitlán, lo que afecta la gobernabilidad en casi el 40% de su extensión.
Sin embargo los ejidatarios de Tultepec y Santiago Teyahualco desconocen a las autoridades de los otros municipios y se identifican como tultepequenses.
El mayor problema se tiene con la disputa por el fraccionamiento Santa Elena, que fue construido en 1998 autorizado por el gobierno de Cuautitlán en terrenos de Tultepec.
Hidrografía: La hidrografía la integran:
Río Córdoba el cual es un ramal del río Cuautitlan derivado de la Pila Real De Atlamica cuyas aguas provienen del Lago de Guadalupe y son utilizadas por usuarios de la Unidad de Riego Cuautitlan para riego de la pequeña propiedad.
Rio Chico el también es un ramal del Rio cuautitlan y alimenta al ejido teyahualco el cual riega aproximadamenta 200 hectáreas
En la parte norte del municipio se localiza el canal Castera, que se conecta al sistema de riego Teoloyucan.


A. DENOMINACION
El historiador Antonio García Cubas dice que los primeros pobladores del actual municipio fueron descendientes nahuas y toltecas, quienes se establecieron en las cimas de las lomas, lugar que llamaron Totolla, Totollo y más tarde, Tultepec. Durante el gobierno del mexica Huitzilihuitl, Totolla fue conquistada por guerreros aztecas. A esto se debe que el nombre de Tultepec deriva de las raíces nahuas tulli, “tule” y tepetl, “cerro”, cuyo significado es “El cerro del tule”.
A mediados del siglo XVl, los franciscanos le dieron al lugar el nombre de Santa María Nativitas de Tultepec. A principios  del siglo XVll, por acuerdo de las autoridades hispanas, los indígenas y españoles del lugar acordaron trasladarse hacia el pequeño valle situado al sur de las lomas de Ostos, donde actualmente se localiza la cabecera municipal. Por otro lado, la historia nos relata que también se le nombro San Miguel Tultepec.

C. JEROGLIFICO
La representación pictórica del mundo de Tultepec que actualmente que se usa en el municipio es la que propuso Mario Colín, este jeroglífico esta demasiado estilizado. Su símbolo representa un cerro o tepetl y en la parte superior el ideográfico de tolin o tule, para indicar que es “El centro del Tule”.


C. DIVICION POLITICA
Para efectos de su gobierno interior, conforme al artículo 13 del bando municipal y con la finalidad de favorecer la organización territorial y administrativa, así como la presentación de servicios municipales, el municipio se divide de la siguiente manera:
Barrios: San Martin Calvario, Santa Isabel Nepantla, San Juan Xocotla, San Rafael Ixtlahuaca, San Antonio, El Cuadro, Barrio de Arriba, Guadalupe Tlazintla.
Delegaciones: Santiago Teyahualco, Xahuento, Colonia 10 de Junio, Fraccionamiento habitacional “Hacienda Real de Tultepec”, unidad habitacional Infonavit CTM, San pablo.
Colonias: Unión Amado Nervo, Inimiquia, Tepetlixco, El Mirador, La Cantera, La Morita, La Piedad, Ampliación la Piedad, jardines de Santa  Cruz, Otenco, Comunidad Vicente Suarez, San Marcos, La Brisas.
Fraccionamientos: Arcos de Tultepec.
Ranchos: Las Palomas, La Virgen, Guadalupe, San Joaquín, Rancho Nuevo, Caserías Archanda, El Cuquio, El Nodin, La Mitra, San Pablito, Sata Elena, Raneos, Tramo Terremoto, Tecompa, Austrias.
Ejidos: Tultepec, Santiago Teyahualco, San Lorenzo Tletlixtlac, El Quemado, San Pablito (fraccionamiento La Virgen Y EL Quemado Jaltipa).

8 de Marzo (Celebración a San Juan de Dios)
Ese día es unos de las grandes festividades del pueblo de Tultepec, es la feria mas grande de todo el año, se podría decir que es la feria de los artesanos pirotécnicos que honran a San Juan de Dios (el patrono de los pirotécnicos).
Un singular evento lo constituye el recorrido y quema de toros pirotécnicos, estructura realizada con carrizo y forrada con cartón, que adoptan la forma de toros de gran colorido y tamaño, el material pirotécnico que porta (buscapiés, canastillas, rodetes, luces) es encendido al termino del recorrido en la plaza principal del municipio, esta tradición forma parte de las celebraciones en honor a san juan de dios.
Últimamente en los últimos 10 años a llegado al municipio un gran turismo, que no solamente viene de los municipios vecinos de Tultepec, si que vienes de diversos estados de México, pero también llega personas de otros países como son de Estados Unidos, China, España y unos cuantos Europeos.
Esta feria a crecido con el transcurso de los años no hay que perder nuestras costumbres son de nuestras raíces hagan de Tultepec algo muy grande y maravilloso. Atte. Marck D. Cid


Ese día celebran a San Juan de Dios, ‘patrono de los pirotécnicos, ese día es muy alegre por los habitantes del pueblo por que todos se unen por un fin, celebrar a su patrono, pero como lo dije ase un momento también es ese día ya los jóvenes se emborrachan, se drogan, y echan pleito, pues es lo malo de ese día, no hay que perder nuestras costumbres que no heredaron hay que explotar al máximo nuestro pueblo en sentido en mejorarlo, tiene en que y mucho espero que les guste mucho este espacio. Atte: Marck D. Cid.

























Estas fotos son de los globos fabricados en Tultepec son globos de cantoya o de papel de arroz.....









Castillos De Torre 2013










                                             Toros 






































PIROMUSICALES











t

Toros











Castillos





Artesanos elaborando las famosas "bombas"




Vista desde el cerro mirando hacia los talleres de Tultepec.



Vista desde uno de los barrios de Tultepec, San Rafael.


Niños cantores de Tultepec en la Parroquia de Santa María Vírgen de Loreto.




Una atardecer en Tultepec.



Danza de Fuego 


Pintura por gente de Tultepec. Titulo de la pintura 
"El paseo de los farolitos en Tultepec"



Tradiciones Tultepequenses. EL BAILE DEL CUERO. (tradicional y casi obligatorio en las bodas de antaño).



Otro bello tapete de aserrín...en la Parroquia de Tultepec.



Un singular y pocas veces visto... TAPETE DE ALFALFA...



Atardecer en el Monumento "Alas de Libertad", obra del artista tultepequense Adelaido Miguel Hernández Urbán, ubicada en El Chilar... allá en los linderos de Tultepec




Castillos 


(Exposición de la Casa Lucío-Ángela Calle Netzahualcóyotl casi esquina con 5 de Febrero, Tultepec, Centro)

BELLA ESTAMPA DE TULTEPEC... momentos mágicos frente a la Parroquia de Santa María Nativitas Vírgen de Loreto...




Concierto en el Kiosko. Al fondo se aprecia la Escuela de Bellas Artes.





Así es la producción de cometas (juguetería pirotécnica)

Foto: Así es la producción de cometas (juguetería pirotécnica) en #Tultepec, Capital de la Pirotecnia.


Iglesia de Tultepec.



Clima de Tultepec.



Toritos 



Pinturas 




Centro de Tultepec.









Cualquier pregunta, duda o sugerencia puede hacermela saber sin compromiso, les dejo mi correo electrónico es el siguiente :

            

             esteesmicorreoo@hotmail.com 




FACEBOOK     

            https://www.facebook.com/MarckCid


Instagram @Cidmarck

WhatsApp 55-48-65-34-91