Tultepec es un municipio del Estado de México, localizado al norte de la zona metropolitana de la Ciudad de México.
Localización: El municipio se localiza en la parte norte del estado, sus coordenadas de latitud norte 19º41’ y 99º08’; de longitud oeste; se encuentra a una altura de 2,280 msnm. Limita al norte con Nextlalpan y Melchor Ocampo, al sur con Tultitlán y Coacalco, al oriente con Nextlalpan y Tultitlán, y al poniente con Cuautitlán.Extensión: El territorio municipal es de 27.40 km², y conforme al Conteo de Población del INEGI del año 2005, presenta una densidad de población de 5,806 hab./km².Una gran parte del territorio local está siendo reclamado por los municipios de Tultitlán, Nextlalpan y Cuautitlán, lo que afecta la gobernabilidad en casi el 40% de su extensión.
Sin embargo los ejidatarios de Tultepec y Santiago Teyahualco desconocen a las autoridades de los otros municipios y se identifican como tultepequenses.
El mayor problema se tiene con la disputa por el fraccionamiento Santa Elena, que fue construido en 1998 autorizado por el gobierno de Cuautitlán en terrenos de Tultepec.
Hidrografía: La hidrografía la integran:
Río Córdoba el cual es un ramal del río Cuautitlan derivado de la Pila Real De Atlamica cuyas aguas provienen del Lago de Guadalupe y son utilizadas por usuarios de la Unidad de Riego Cuautitlan para riego de la pequeña propiedad.
Rio Chico el también es un ramal del Rio cuautitlan y alimenta al ejido teyahualco el cual riega aproximadamenta 200 hectáreas
En la parte norte del municipio se localiza el canal Castera, que se conecta al sistema de riego Teoloyucan.


A. DENOMINACION
El historiador Antonio García Cubas dice que los primeros pobladores del actual municipio fueron descendientes nahuas y toltecas, quienes se establecieron en las cimas de las lomas, lugar que llamaron Totolla, Totollo y más tarde, Tultepec. Durante el gobierno del mexica Huitzilihuitl, Totolla fue conquistada por guerreros aztecas. A esto se debe que el nombre de Tultepec deriva de las raíces nahuas tulli, “tule” y tepetl, “cerro”, cuyo significado es “El cerro del tule”.
A mediados del siglo XVl, los franciscanos le dieron al lugar el nombre de Santa María Nativitas de Tultepec. A principios  del siglo XVll, por acuerdo de las autoridades hispanas, los indígenas y españoles del lugar acordaron trasladarse hacia el pequeño valle situado al sur de las lomas de Ostos, donde actualmente se localiza la cabecera municipal. Por otro lado, la historia nos relata que también se le nombro San Miguel Tultepec.

C. JEROGLIFICO
La representación pictórica del mundo de Tultepec que actualmente que se usa en el municipio es la que propuso Mario Colín, este jeroglífico esta demasiado estilizado. Su símbolo representa un cerro o tepetl y en la parte superior el ideográfico de tolin o tule, para indicar que es “El centro del Tule”.


C. DIVICION POLITICA
Para efectos de su gobierno interior, conforme al artículo 13 del bando municipal y con la finalidad de favorecer la organización territorial y administrativa, así como la presentación de servicios municipales, el municipio se divide de la siguiente manera:
Barrios: San Martin Calvario, Santa Isabel Nepantla, San Juan Xocotla, San Rafael Ixtlahuaca, San Antonio, El Cuadro, Barrio de Arriba, Guadalupe Tlazintla.
Delegaciones: Santiago Teyahualco, Xahuento, Colonia 10 de Junio, Fraccionamiento habitacional “Hacienda Real de Tultepec”, unidad habitacional Infonavit CTM, San pablo.
Colonias: Unión Amado Nervo, Inimiquia, Tepetlixco, El Mirador, La Cantera, La Morita, La Piedad, Ampliación la Piedad, jardines de Santa  Cruz, Otenco, Comunidad Vicente Suarez, San Marcos, La Brisas.
Fraccionamientos: Arcos de Tultepec.
Ranchos: Las Palomas, La Virgen, Guadalupe, San Joaquín, Rancho Nuevo, Caserías Archanda, El Cuquio, El Nodin, La Mitra, San Pablito, Sata Elena, Raneos, Tramo Terremoto, Tecompa, Austrias.
Ejidos: Tultepec, Santiago Teyahualco, San Lorenzo Tletlixtlac, El Quemado, San Pablito (fraccionamiento La Virgen Y EL Quemado Jaltipa).

8 de Marzo (Celebración a San Juan de Dios)
Ese día es unos de las grandes festividades del pueblo de Tultepec, es la feria mas grande de todo el año, se podría decir que es la feria de los artesanos pirotécnicos que honran a San Juan de Dios (el patrono de los pirotécnicos).
Un singular evento lo constituye el recorrido y quema de toros pirotécnicos, estructura realizada con carrizo y forrada con cartón, que adoptan la forma de toros de gran colorido y tamaño, el material pirotécnico que porta (buscapiés, canastillas, rodetes, luces) es encendido al termino del recorrido en la plaza principal del municipio, esta tradición forma parte de las celebraciones en honor a san juan de dios.
Últimamente en los últimos 10 años a llegado al municipio un gran turismo, que no solamente viene de los municipios vecinos de Tultepec, si que vienes de diversos estados de México, pero también llega personas de otros países como son de Estados Unidos, China, España y unos cuantos Europeos.
Esta feria a crecido con el transcurso de los años no hay que perder nuestras costumbres son de nuestras raíces hagan de Tultepec algo muy grande y maravilloso. Atte. Marck D. Cid


Ese día celebran a San Juan de Dios, ‘patrono de los pirotécnicos, ese día es muy alegre por los habitantes del pueblo por que todos se unen por un fin, celebrar a su patrono, pero como lo dije ase un momento también es ese día ya los jóvenes se emborrachan, se drogan, y echan pleito, pues es lo malo de ese día, no hay que perder nuestras costumbres que no heredaron hay que explotar al máximo nuestro pueblo en sentido en mejorarlo, tiene en que y mucho espero que les guste mucho este espacio. Atte: Marck D. Cid.

























Estas fotos son de los globos fabricados en Tultepec son globos de cantoya o de papel de arroz.....









Castillos De Torre 2013










                                             Toros 






































PIROMUSICALES











t

Toros











Castillos





Artesanos elaborando las famosas "bombas"




Vista desde el cerro mirando hacia los talleres de Tultepec.



Vista desde uno de los barrios de Tultepec, San Rafael.


Niños cantores de Tultepec en la Parroquia de Santa María Vírgen de Loreto.




Una atardecer en Tultepec.



Danza de Fuego 


Pintura por gente de Tultepec. Titulo de la pintura 
"El paseo de los farolitos en Tultepec"



Tradiciones Tultepequenses. EL BAILE DEL CUERO. (tradicional y casi obligatorio en las bodas de antaño).



Otro bello tapete de aserrín...en la Parroquia de Tultepec.



Un singular y pocas veces visto... TAPETE DE ALFALFA...



Atardecer en el Monumento "Alas de Libertad", obra del artista tultepequense Adelaido Miguel Hernández Urbán, ubicada en El Chilar... allá en los linderos de Tultepec




Castillos 


(Exposición de la Casa Lucío-Ángela Calle Netzahualcóyotl casi esquina con 5 de Febrero, Tultepec, Centro)

BELLA ESTAMPA DE TULTEPEC... momentos mágicos frente a la Parroquia de Santa María Nativitas Vírgen de Loreto...




Concierto en el Kiosko. Al fondo se aprecia la Escuela de Bellas Artes.





Así es la producción de cometas (juguetería pirotécnica)

Foto: Así es la producción de cometas (juguetería pirotécnica) en #Tultepec, Capital de la Pirotecnia.


Iglesia de Tultepec.



Clima de Tultepec.



Toritos 



Pinturas 




Centro de Tultepec.









Cualquier pregunta, duda o sugerencia puede hacermela saber sin compromiso, les dejo mi correo electrónico es el siguiente :

            

             esteesmicorreoo@hotmail.com 




FACEBOOK     

            https://www.facebook.com/MarckCid


Instagram @Cidmarck

WhatsApp 55-48-65-34-91

22 comentarios:

  • Unknown | 23 de mayo de 2011, 17:23

    Me alegra Que realicen reportajes concretos y completos sobre este pueblo
    al finalizar la lectura note algunos temas que no tenia en cuenta, y como hace mencion Marck D. Cid. no hay que dejar que se pierdan esas tradiciones en este pueblo menos aun dejar que algunos que no son de aqui se lleven malos recuerdos en ella.
    tmbien me gustaria que en este blog se hablase mas de la gran feria de la pirotecnia y del ya famoso 8 de marzo dia de san juan de dios o como muchos le llamamos "El dia de los toritos" por que en el hay mucho de que hablr desde el concurso de castillos asta el concurso de piromusicales de gente que viene de fuera a ver y asta a concursar.
    bueno sim mas que decir agradesco el empeño de Marck D. Cid. por relisar blosg como estos, mucha suerte y asta pronto.
    att: Salvador "Skullboy" A. U.

  • spacer15 | 23 de mayo de 2011, 17:28

    Tultepec alguna vez escuche que alguien decia desde que naci comence a oler la polvora y asi es en este municipio desde niños hasta adultos mayores laboran en la pirotecnia, generaciones y generaciones pasan por este oficio, el mas peligroso pero mas colorido de mexico, y para una actividad tan bella una feria de igual categoria, comenzando a principios del mes de marzo, hasta mediados del mismo mes tultepec recibe a miles de visitantes que aunque vengan año con año nunca paran de impresionarse, y es que en esas fechas las luces en el cielo nunca paran ademas de festejos populares, bailes y la tradicional quema de toritos, el dia 8 de marzo, que es el evento mas representativo de este municipio, cientos de toros de todos tamaños engalanan las calles de la ciudad de la polvora, culminando en el centro con una pamplonada muy especial que no se ve en ningun lugar del mundo, si no conocias de tultepec o de esta celebracion te invito año con año en el inicio del mes de marzo te juro no te decepsionaras.

    Jose Manuel Esparza.

  • Anónimo | 23 de mayo de 2011, 17:40

    La fiesta del mes de Marzo,la pirotecnia es muy agradable pues esta llena de colores la gente muy alegre convive en esta fiesta disfrutando felices los maravillosos colores que esto lo representa en lo personal una fiesta muy tradicional desde hace muchos años,divertida y cada año es algo diferente que se disfruta.
    La gente se sorprende al ver todo lo que se puede admirar.


    Paula Rojas.

  • Anónimo | 23 de mayo de 2011, 17:40

    Es bueno saber que hay espacios como este para mencionar las grandes festividades que se hacen en el pueblo de tultepec, nos sirve mucho para no olvidar nuestras tradiciones.
    Como es el caso de las actividades que se realizan en el mes de marzo como es la quema de castillos, piromusicales y la favorita de muchos la quema de toros , la cual se festeja cada año el 8 de marzo el la plaza despues de un tradicional recorrido y mui divertido , te deja muchas experiencias conoses muchas personas ya que en estas festividades aprovechan muchas personas extranjeras para venir a presenciarlas mui divertido bno pues m despido mui buen blog
    Luis.

  • Gabriela Lopez G. | 23 de mayo de 2011, 17:50

    Me gusta mucho la feria que se realiza en Tultepec en el mes de Marzo, cada año asisto y cada año me sorprende todo lo que se realiza ahi!! La creatividad que tienen los artesanos de crear cosas innovadoras y de ver hasta donde pueden llegar, y vivir el espectaculo en vivo es algo sorprendente!!
    Gabriela Lopez G.

  • Anónimo | 23 de mayo de 2011, 18:02

    Me encanta ser de Tultepec, uno de los pocos municipios donde aun se conservan las tradiciones. La famosa quema de toros es muy popular hoy en día, cada año los tultepequenses se esfuerzan en realizar toros cada vez mas complejos y gracias a su creatividad ahora también se puede disfrutar y admirar el talento de los habitantes plasmada en un carnaval de colores y alegría, culminando en una lluvia mágica de luces y fuego en el centro de Tultepec.

    Erika A.F.

  • Anónimo | 23 de mayo de 2011, 19:45

    Tultepec es la capital de la pirotecnia, La dichosa quema de toros cada año los tultepequenses salen a recorrer con sus toros y para ellos es una tradición y pues también me gusta la feria que se realiza en tultepec, y también los llamados piro musicales que se queman al ritmo de la música y algunos los premian por su talento y así se lleva acabo la fiesta de marzo en tultepec

    mariely

  • Anónimo | 23 de mayo de 2011, 19:55

    Es increible la manera de expresar el arte méxicano, es magnifico poder admirar en vivo los colorees , los simbolos, el significado que tiene cada toro.Es importante reconocer el trabajo y esfuerzo de cada una de las personas que participan haciendolos , es dedicacion , esfuerzo, e Imaginacion . y saber que lo hacen con gusto para que las personas puedan admirar su trabajo...
    FERNANDA M. CONTRERAS

  • Anónimo | 23 de mayo de 2011, 20:01

    A mi me gusta mucho la fiesta de marzo,es mu divertida, y aparte de eso se ve todo el talento que tiene Tultepec ,porque para eso se necesita muchismo talento,dedicacion,creatividad,esfuerzo ,solo asi se pueden hacer este tipo de cosas,me gustan mucho las tradiciones que tiene mi pueblo ,porque desde los mas pequeños hasta los grandes,hacen que esto sea posible,y hacen que esto siga vivo,y el municipio y nosotros debemos de apoyarlos poruqe es muy bonita esta fiesta,y tambien deveria de haber mas espacios como este para que la gente de otras partes vean lo que hacemos,y lo visiten y tambien lo apoyen! kenya s.

  • Anónimo | 24 de mayo de 2011, 18:16

    EN LO PERSONAL LA FIESTA DE MARZO DE TULTEPEC SE ME HACE UNA DE LAS MEJORES YA K TIENE MUCHO COLORIDO,ES MUY DIVERTIDA Y LO MEJOR ES QUE TODOS LO JOVENES APORTAN ALGO COMO LO SON LOS TOROS DEL DIA 8 DE MARZO.AL VER LOS TOROS REALIZADOS POR TODOS ESTOS JOVENES SE MUESTRA QUE EN TULTEPEC HAY TALENTO Y QUE EN CONJUNTO HACEN QUE LA FERIA DE TULTEPEC SEA DE LO MEJOR...
    BARRALES GARCIA ALYESKA

  • Ivette Garcia | 24 de mayo de 2011, 18:25

    Me da gusto que hasta hoy en dia no se pierdan estas tradiciones que se hacen en el pueblo de Tultepec ya que son tan bonitas y admirables como son : los castillos, la quema de toros, piromusicales, bombas, piezas pirotecnica, en fin mucho de que hablar y claro en honor a San Juan de Dios ; todo esto se logra a cada uno de nosotros los habitante de este pueblo que cada año hacemos posible esta feria.

    Que bueno que hay gente a la que le interesa hacer proyectos sobre la feria que se realiza cada año , claro muy interesantes y admirables tales como lo hace Marck D. Cid.

    Y con mucho entusiasmo digo que me siento orgullosa de ser Tultepequense que cada año admiro y espero con ansias esta feria tan maravillosa .

  • Anónimo | 25 de mayo de 2011, 20:58

    Me alegra Que realicen reportajes concretos y completos sobre este pueblo
    al finalizar la lectura note algunos temas que no tenia en cuenta, y como hace mencion Marck D. Cid. no hay que dejar que se pierdan esas tradiciones en este pueblo menos aun dejar que algunos que no son de aqui se lleven malos recuerdos en ella.
    tmbien me gustaria que en este blog se hablase mas de la gran feria de la pirotecnia y del ya famoso 8 de marzo dia de san juan de dios o como muchos le llamamos "El dia de los toritos" por que en el hay mucho de que hablr desde el concurso de castillos asta el concurso de piromusicales de gente que viene de fuera a ver y asta a concursar.
    TE QUEDO MUUY PADRE MARK
    ATTE: JOSE "CHE"

  • Anónimo | 28 de mayo de 2011, 16:14

    Tultepec es un municipio con de grandes festividades una de las mas importantes es la que se lleva a cabo el día 8 de marzo anual mente en honor a San juan de dios; que es considerado "el santo de los pirotécnicos". La festividad dura aproximadamente una semana, todos los días hay actividades diferentes como: Concursos de bombas, piromusicales, castillos de día y de noche, y no podemos dejar de mencionar "la quema de toritos" que estos llevan una ardua elaboración días anteriores, es un trabajo en equipo y una inversión económica tanto para los buscapiés, papel, carrizo, pintura y todos los elementos con los que se desea realizar.
    El día de la quema es responsabilidad de cada persona si desea entrar a la explanada donde se prenden los toros o quedarse a fuera. Para los que somos nativos del municipio es u na experiencia inexplicable un desborde de sentimientos encontrados, claro esta cada quien tiene una perspectiva diferente pero en lo particular esa es mi opinión.

    Felicidades Mark me alegra que estés orgulloso de muestras raíces y sin duda que estas mismas tienen que perdurar por que por eso y muchas cosas mas se caracteriza nuestro pueblo.

    Para finalizar tomo el atrevimiento de invitar a aquellas personas interesadas en enriquecerse de los diferentes costumbres que tiene el pueblo... Gracias

    Atentamente: Gabriela (GabyS)..

  • moffy'nn D' qazabLannqaaz | 28 de mayo de 2011, 16:27

    excelente....bueno la verdad yo creo que este festival es muy buena y las costumbres pues ni que se diga....claro.. que esto no seria posible sin todos los trabajadores que hacen posible este suceso es realmente agradable asistir a este tipo de eventos que se hacen en tultepec....
    byy:jessica

  • Anónimo | 28 de mayo de 2011, 16:49

    Que alegria que den a conocer una fiesta tan importante para el pueblo de Tultepec como es la feria de Marzo una de las mas grandes Y mas conocidas por la pirotecnia y pues es muy interesante el articulo de Marcoz Cid ya que tiene temas que yo no conocia aunque soy natald e Tultepec gracias por la enseña.
    ATT:Maria Valadez

  • Anónimo | 28 de mayo de 2011, 17:30

    ola marck que buen trabajo
    es una de las cosa que nos identifica como plueblo de costumbres y tardiciones***
    en lo particular me agran todas las fiestas de este lugar maravilloso en que vivimos , el colorido de su gente y fiestas es espectacular **
    las artesanias como pirotecnicos** la alegria de la musica y el aroma de las flores que armonisan en conjunto todo este lugar un pueblo de grandes cosas y aventuras***
    atraveanse aconocer un poquito mas de este lugar magico en cada fiesta como la del 8 de marzo en la que nos alegramos y damos a conocer todos los talentos de este pueblo** que es la pirotecnia*** atravanse a expirimentar algo nuevo y magico una aventura de alegria y emocionn***
    **( vale marck es buen trabajo sigue adelante y exito)
    ATTE: MARCE URBAN
    es bueno saber que hay personas que se interesan en dar aconocer sus raiz e identidad**

  • Anónimo | 29 de mayo de 2011, 10:53

    Bno la fiesta del mes de Marzo es una de las fiestas mas grandes de tultepec..
    En esta fiesta es donde tultepec demuestra todo su talento, sus tradiciones, su esfuerzo y todo lo bueno que tiene...
    lo que hacen en esta fiesta son sus Concursos de bombas, piromusicales, castillos de día y de noche, los toritos, etc.. etc...
    Marck es muy bueno que des a conocer sobre tultepec. y espero que no se pierdan estas buenas tradiciones ;D

    ATTE: ciintya!

  • Anónimo | 29 de mayo de 2011, 11:37

    tultepec es un pueblo con muchas tradiciones donde la gente es amable y su principal actividad es la pirotecnia entre sus principales tradiciones que podemos resaltar mas y es la mas bonita es la del 8 de marzo ya que es el dia en el que todo el pueblo se reune para quemar o simp´lemente emirara los "toritos" ademas de que se lleva cada año cada 8 de marzo ya tiene mucho tiempo creeo que es su mayor tradicion donde cada barrio calla o colonia elaboran toros a eso se le podria denominar artesania mexicana sonbre todo y ya que tultepec es la capital de la pirotecnia se adornan los toros con cohetes colores se pitan se da un recorrido alao largo de del dia se va tocando musica conviviendo y al final del dia se queman hay muchos visitantes y mas que nada tultepec no perdera esa tradicion tan bonita :?
    :D
    Sandra Dibell Velazquez Sanchez

  • Anónimo | 29 de mayo de 2011, 11:54

    Es enorgullecedor pertencer a este gran municipio y conocer mas a fondo de sus raices,tradiciones,costumbres me parece excelente todo lo que se comenta en el blog.En lo personal me encantan las fiestas patronales del pueblo y los festejos que se llevan acavo, me gusta el comentario que se resalta en que hay que hacer conciencia en especial los jovenes de no perder esas grandes tradiciones conviertiendolas estas en golpes y alcoholismo. La fiesta del 8 demarzo y demas dias es un magno evento en en que todos como pueblo tultepequense, municipios circunvecinos y extrangeros podemos admirar el talento que hay en el pueblo. Excelente trabajo me gusta la idea de dar a conocer mas a tultepec como pueblo magico. atte. Mauricio Reyes Avila.

  • Valeria Rodriguez | 29 de mayo de 2011, 20:02

    Tultepec es un pueblo con muchas tradiciones una de las mejores es la de los toritos :D es padre pasar por las calles un dia antres por que todos estan preparando sus toros, explotando su creatividad .. de una forma u otra nos une con todos los que participan en esto desde los que son originariamente d aqui hasta los q vienen de otros pueblos , estados! :D
    ya en la quema es una adrenalina impresionante , aunque los estes viendo de lejos jaja claroo cada quien corre sobre su propio riesgo pero creo q es una buena experiencia , hay medidas de seguridad , ambulancias y bomberos en caso de cualquier accidente (Y), en verdad espero que esto siga por mucho tiempo mas :) y estoy segura que a si seraa (Y) es algo que nos identificaaa .. cuando estas en alguna otra parte y te preguntan donde viveees ? - tultepec :) y te dicen ... aaa donde queman los torooos? a ver cuando invitas al mole XD jajaja
    Buen blog Marck :)

  • Anónimo | 18 de diciembre de 2011, 18:19

    la feria de pirotecnia y celebracion de san juan de dios y la quema del 8 de marzo esta excelente la tradiccion pero lo malo son las personas k no saben beber y buscan demasiodos problemas y dan una mala reputacion a toda la organizacion y lo mala k el power de desarrollo economico y el asistente del regidor del pri solo busquen su benefio ya que colocan carpas de cerveza sin mediday no dejan a otra persona poner y no llevanun control y inundan poner en peligro en el centro de carpas para bloquear las salidas con cajas y eso es un riesgo inecesario

  • Anónimo | 12 de diciembre de 2012, 15:49

    que chido oooooooooooooooooooooooooooooo

Publicar un comentario